Publicado en como analizar..., geografía

un paisaje rural

Un paisaje rural es producto de la combinación del medio natural con la actividad agraria del hombre. De modo que a la hora de comentar un paisaje de este tipo hay que tener en cuenta ambos aspectos.

Guión para hacer un buen análisis:

1. Localización en el espacio: Señalar si se trata de un paisaje de interior, de costa, de montaña, e indicar su localización geográfica concreta.

2. Estudio del medio natural: relieve (altitud, morfología), vegetación (extensión, tipo y especies), aguas, clima (éste se deduce gracias a la vegetación, los tipos de cultivo y la hidrografía) y suelo.

3. Análisis de los elementos humanos: estructura agraria (tamaño de las parcelas, forma y límites; técnicas de producción tradicionales o modernas), poblamiento y hábitat rural (tipología del poblamiento, tamaño del núcleo, características edificatorias).

4. Estudio de los usos del espacio rural: localización y extensión de cada uso del suelo y su análisis (tipo de cultivo, de ganado o de especies forestales; sistemas de producción, rendimiento; destino de la producción). Indicar si aparecen otros usos del suelo como industrial o turístico, etc.

5. Conclusión: perspectivas de la actividad agraria e impacto medioambiental.

En la prueba de selectividad, el comentario no es libre sino que tenéis que contestar a una serie de preguntas. Aquí os adjunto un ejercicio de selectividad y su comentario. Os daréis cuenta de que para analizar un paisaje rural tenemos que conocer no sólo los espacios agrarios en España sino también las características de relieve, clima, vegetación, poblamiento, etc. por lo que es importante tener las ideas claras y relacionar todo lo visto durante el curso.

-Realice un comentario de la imagen adjunta, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos:

a) Principales elementos del paisaje.

La fotografía presenta un paisaje, posiblemente de las Islas Canarias, en el que se aprecian diversos elementos físicos como el relieve, la vegetación y el suelo, a partir de los cuales pueden deducirse ciertas características climáticas. Además, se observan elementos humanos, como los usos del suelo para la actividad agraria, las infraestructuras y el poblamiento.

b) Factores del medio físico que configuran el paisaje.

Los factores del medio físico que configuran el paisaje son:

-El relieve corresponde a una vertiente o ladera producto de la erosión de las aguas de arroyada sobre un antiguo macizo volcánico. El relieve resultante se denomina glacis o rampa de pendiente moderada formada por depósitos aluviales.

-La vegetación natural es escasa. En este hecho influyen diversos factores, como la naturaleza del roquedo, la aridez del clima y la acción antrópica, que la ha eliminado en su mayor parte para implantar asentamientos humanos y usos agrarios. Se trata de una vegetación de matorral esclerófilo fomado por el cardón y la tabaiba.

-El agua es de procedencia subterránea, pues los materiales volcánicos son, en conjunto, bastante permeables y permiten la infiltración. Los acuíferos pueden aprovecharse para la actividad agraria y usos domésticos a partir de pozos excavados en el fondo de barrancos o en galerías (túneles horizontales que penetran en las montañas en busca de los diques tras los cuales se localizan los depósitos de agua acumulados durante años).

-El suelo, de naturaleza volcánica, es pobre en humus y se ve sometido a una fuerte erosión en las vertientes, agravada por la escasa protección vegetal, aunque la posibilidad de riego permite un aprovechamiento agrario.

El clima se caracteriza por precipitaciones muy escasas e irregulares y temperaturas suaves a lo largo de todo el año.

c) Usos del suelo y características del poblamiento.

La actividad agrícola se practica en terrazas estrechas y alargadas que abancalan las vertientes para evitar el deslizamiento del suelo. Se practica un policultivo tradicional de secano basado en papas, viña y cereal orientado al autoconsumo. El éxodo rural sufrido desde 1960 ha provocado que muchas terrazas estén abandonadas o que sólo se trabajen a tiempo parcial.

Otros usos del suelo son los ocupados por las infraestructuras (carreteras, tendido eléctrico, etc.). Como se aprecia en la fotografía, la orografía determina el trazado de las carreteras o caminos que son sinuosos y estrechos.

El poblamiento es concentrado laxo: aparecen varias viviendas de pequeño tamaño separadas a una corta distancia por otros grupos de casas. Las viviendas son de baja altura, frecuentemente de dos plantas, con cubierta plana y paredes encaladas.

> Comentarios de Antonio Bóveda

Publicado en como analizar..., geografía

mapas temáticos

Los mapas temáticos recogen y aportan información sobre un tema geográfico particular. Teniendo en cuenta el modo de representar la información:

-Son analíticos si representan un único elemento geográfico, y sintéticos si reúnen los datos de diferentes mapas analíticos.

-Pueden ser estáticos, cuando recogen la información de un elemento geográfico en un momento concreto (ejemplo: resultado de las elecciones); en otras ocasiones expresan las modificaciones que han sufrido los elementos geográficos a través del tiempo: mapas dinámicos (ejemplo: mapas del evolución de cultivos).

-También pueden ser cualitativos, cuando representan los fenómenos sin ninguna precisión numérica, o cuantitativos que son los que representan el valor numérico de un fenómeno geográfico en una superficie.

Existen diversos tipos de mapas temáticos:

-Los mapas de isolíneas usan líneas curvas que unen puntos de igual valor de un fenómeno. También se llaman mapas de isopletas. Se denominan isobaras si unen puntos con la misma presión atmosférica; isotermas en el caso de las temperaturas; isohipsa en el relieve (puntos con la misma altitud); isoyeta cuando estudiamos la precipitación, etc.

-Los mapas de coropletas utilizan colores o tramas para representar el área que ocupa un hecho. La intensidad del color o de la trama debe ser proporcional a la importancia del fenómeno.

-Los mapas de diagramas superponen un mapa diagramas de barras, de sectores, etc.

-Los mapas de figuras (cartogramas) utilizan figuras geométricas para localizar fenómenos puntuales. Su tamaño debe ser proporcional a la importancia del fenómeno.

-Los mapas anamórficos cambian el tamaño real de los países para hacerlo proporcional al hecho que cartografían, es decir, a la magnitud del fenómeno representado.

Mapas de flujos: líneas de diferente espesor para representaciones dinámicas.

Mapas de relieve estadístico: es una cartografía elaborada por procedimientos informáticos de gran impacto visual; el valor de cada fenómeno se representa mediante relieves en forma de picos o depresiones, según dicho valor supere o no la media del fenómeno analizado.

Antes de iniciar el comentario, debemos tener en cuenta varios elementos:

1. Aspectos generales: tipo de fuente geográfica; fenómeno geográfico que se representa (precipitaciones, relieve, densidad de población) a través del título del mapa y su leyenda; el espacio geográfico al que se refiere y su cronología; y la forma de representar la información (tipo de mapa temático).

2. Comentario:

-Definición del fenómeno geográfico representado.

-Localización espacial o caracterización de su distribución (diferenciación de áreas y características de cada una de ellas).

-Explicación del fenómeno geográfico en cada área: causas y consecuencias.

-Podemos concluir el comentario comparando el mapa con otros países del entorno, y la previsible tendencia futura del fenómeno representado.

>Comentario de un mapa de coropletas:

Este mapa temático representa, mediante coropletas, la densidad de población española en 2002. Es significativo el claro contraste entre áreas con densidades inferiores a la media (80,93 hab/km2) y áreas con densidades altas (más de 160 hab/km2). Las zonas más densamente pobladas se localizan en la periferia costera peninsular, los archipiélagos y Madrid; las menos, en el interior peninsular.

Las causas que explican las altas densidades son:

-El elevado crecimiento natural de comunidades como Canarias o Andalucía.

-El ser áreas receptoras de emigrantes: Levante y Baleares (importancia del turismo), Madrid y Cataluña (principales focos industriales).

Las áreas con bajas densidades son zonas agrarias de las que emigró población hacia regiones más desarrolladas (éxodo rural, deseconomías de subpoblación).

Las consecuencias de esta desigual distribución se reflejan en los desequilibrios demográficos, económicos y sociales que hoy existen entre las regiones periféricas e interiores.

Tendencia futura: los nuevos factores de desarrollo como la primacía de los servicios, la difusión espacial de la industria y la agricultura tecnificada apuntan a la consolidación demográfica de Madrid, el eje mediterráneo y el valle del Ebro. Por otro lado, la implantación y consolidación del estado de las autonomías y la nueva orientación de las políticas de desarrollo territorial, tratan de frenar los desequilibrios mediante la promoción de la industria endógena, el turismo rural, etc.